La próxima Gala MET estará dedicada a la moda y al tiempo (con Virginia Woolf como referente)

El curador responsable del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art encontró la inspiración en una película de 1992 basada en una de las novelas de Virginia Woolf, Orlando, “hay una escena maravillosa”, relata Andrew Bolton a Vogue, “donde Tilda Swinton entra en un laberinto vestida con un vestido a la francesa del siglo XVIII, y mientras corre a través de él su ropa cambia a la de un vestido de mediados del XIX, y sale en uno inglés de 1850”. De ahí, afirma Bolton, surgió el tema de la próxima gala MET, “Sobre el tiempo: Moda y Duración”.

Una suerte de recorrido por la historia de la moda y cómo ha evolucionado, qué se ha repetido, qué ha supuesto una disrupción, qué ha permanecido y qué ha desaparecido que parece ser la retrospectiva perfecta para celebrar los 150 años que cumple el Museo Metropolitano de Nueva York el próximo 2020.

Pero, como en casi todas las muestras del MET, existe además de lo visual un trasfondo filosófico, científico o trascendental desde el que abordar algo tan práctico y terrenal como es la moda. En este caso hablamos de algo tan inaprensible como el tiempo. Virginia Woolf actuará como una especie de voz en off para guiar a los visitantes por la exposición a través de citas de sus novelas basadas en el tiempo como la propia Orlando, Mrs. Dolloway y Al faro. También habrá referencias al concepto que el filósofo Henri Bergson tiene sobre el tiempo, y a la novela de Michael Cunningham, ‘Las Horas’, ganadora del premio Pulitzer en 1999 y que supone una revisión posmoderna de la obra de Woolf Mrs. Dolloway.

Volviendo a lo terrenal, la moda, Max Hollein, director del MET explicaba en el comunicado de prensa en qué consistirá la exposición: “esta exposición considerará la naturaleza efímera de la moda, empleando flashbacks y miradas al futuro para revelar que puede ser lineal y cíclica al mismo tiempo”. Para eso, Andrew Bolton dividirá los 160 vestidos que compondrán la muestra en dos secciones. La primera será una línea temporal ordenada de looks en negro, “una cronología de la moda muy racional y estructurada de la moda que va de 1870 a 2020, la escala de tiempo de la modernidad”, explica Bolton a Vogue. Y la segunda sección estará compuesta en su mayoría por vestidos en blanco aunque estará salpicada por algunos diseños de color, donde se podrán apreciar las réplicas que se han dado en el tiempo, una línea del tiempo dual donde se podrían enfrentar diseños del pasado y la actualidad, como Alaïa y Vionnet o Poiret y Galliano, pero también de dos diseñadores de una misma época, poniendo sobre la mesa quiénes sobrevivieron y quiénes no como Chanel y Patou en los 20, por ejemplo.

La idea que más le interesa a Andrew Bolton sobre este tema del tiempo es la idea de la continuidad que tenía Woolf, “no hay principio, mitad o final. Siempre sentí lo mismo sobre la moda. La moda es el presente”. Habrá que ver cómo interpretan los invitados a la Gala la temática de la muestra, más allá de tirar de vestidos vintage.

Los co-presidentes de la próxima gala MET serán Anna Wintour, Nicolas Ghesquière, Lin-Manual Miranda, Meryl Streep y Emma Stone.

Fuente: Leer Artículo Completo