Beatriz Tajuelo, ex de Albert Rivera: Me produce una gran pena ver en qué ha quedado Ciudadanos

A Beatriz Tajuelo (Barcelona, 1979), pareja hasta hace un año de Albert Rivera, también le pilló por sorpresa la dimisión del líder de Ciudadanos el pasado lunes tras los malos resultados cosechados por la formación en los comicios del 10N. La catalana se enteró por la prensa. Como siempre que ocurre con algún acontecimiento importante en la vida del político, Tajuelo recibió llamadas y mensajes de periodistas buscando su reacción. Se separaron hace un año y fue de mutuo acuerdo, aunque la rapidez con la que él rehizo su vida sentimental con la cantante Malú dividió a la opinión pública. Beatriz nunca ha querido entrar en detalles. Durante sus cuatro años de relación,lo acompañó en dos campañas nacionales, en las de Cataluña y en las andaluzas. Ahora, con el adiós a la política de su exnovio, Tajuelo ha vuelto al primer plano mediático. Aunque vive en la Ciudad Condal, viaja habitualmente a Madrid. Nos citamos con ella en la capital para hablar de política… y mucho más.

¿Qué le ha parecido la dimisión de Albert Rivera?
Me produce una gran pena ver en qué ha acabado el partido tras estas elecciones. Le aseguro que habrán acertado más o menos en estos últimos tiempos y yo no soy nadie para hacer esa valoración ni pretendo hacerla, pero lo que sí le puedo asegurar es que ese partido está lleno de valor humano, de esfuerzo y de sacrificio. De eso sí que le puedo hablar y ese es el motivo de mi pesar.

Usted ha vivido muchos momentos relevantes dentro de ese partido, ¿cómo era el Ciudadanos que usted conoció?
Era un partido lleno de ilusión y con una firme convicción en ayudar a mejor España. Esa sería la palabra que mejor definiría esa etapa en la que yo les acompañé: ilusión. Ciudadanos está lleno de valores, de esfuerzo, de muchísimo trabajo y sacrificio. Lo mejor de todo era ver a todos entusiasmados con lo que hacían. Nadie se quejaba de nada. Allí donde íbamos todo era alegría y muchas ganas. El equipo humano que había detrás lo hacía grande. Y yo creo ese proyecto fuerte y bien estructurado puede seguir aportando al conjunto de la sociedad. Recuerdo cómo íbamos todos juntos de campaña en furgoneta, horas y horas de carretera, actos, entrevistas, fotos, más entrevistas, comer en carretera, dormir poco, madrugar y vuelta a empezar. Y allí estaban todos, alegres, ayudándose unos a otros, apoyándose… eso es lo que yo viví. ¡Una experiencia inolvidable!

¿Cree que Inés Arrimadas es una buena candidata para liderar la nueva etapa de la formación?
Inés Arrimadas es una mujer excepcional y una gran política. Tiene fuerza, mucha experiencia y conocimientos para liderar el partido perfectamente. Por supuesto también hay otros posibles candidatos cualificados para ello, pero en todo caso, serán los militantes los que decidan. Aunque estaría bien que fuera una mujer la que liderase el partido, actualmente no hay ninguna en la primera línea política.

La política es la segunda preocupación de los ciudadanos españoles. Usted que la ha vivido en primera persona, ¿por qué cree que la gente tiene esa percepción?
La política hace que nuestras vidas sean más faciles o más complicadas, así de importante es. Los tiempos que vienen son preocupantes, yo también lo estoy y mucho, pero somos un gran país y seguro que encontraremos el camino.

Habla de "tiempos preocupantes". ¿Se refiere al ascenso de Vox a la actual situación de Cataluña?
La situación en Barcelona, en todo Cataluña en general, es muy preocupante y se ha generado un clima de crispación muy grande. Yo me siento española y catalana y creo que la riqueza de la diversidad de nuestro país es una de nuestras señas de identidad. El ascenso de VOX me preocupa. Estoy muy en desacuerdo con los planteamientos de ese partido, en relación a la inmigración, los refugiados, los derechos LGTBI, la sanidad universal… ¡Los extremistas y los populistas no son buenos compañeros de viaje!

¿Se llegó a afiliar a Ciudadanos? ¿Sigue hoy en día interesada en la política?
Nunca he estado afiliada a ningún partido, pero la política siempre me ha interesado, por lo que te decía de su importancia a la hora de mejorar la vida cotidiana de la gente. La educación, la sanidad, los transportes públicos, el fomento de la ciencia, la investigación, la cultura, el fomento de la lectura, el apoyo a los empresarios, a los grandes y a los pequeños ya que todos generan empleo, la igualdad real entre mujeres y hombres… Detrás de medidas concretas, hay políticas concretas. Es cierto que estos últimos meses preferí desconectarme de la política para ganar en tranquilidad, pero la política forma parte de nuestras vidas.

Nacida en Barcelona, viene de una familia humilde. Su padre, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), llegó a la ciudad condal siendo pequeño. Su madre nació en Barcelona pero encuentra sus raíces en Enguera (Valencia). Tiene una hermana, Lourdes, que es fisioterapeuta y vive en Menorca. "Se fue por un trabajo de seis meses hace ya más de 15 años y no volvió. Se casó con un menorquín y tuvo a mis dos joyas, mis dos sobrinos, Héctor y Aitana. Los adoro, son mi ilusión y mi todo", cuenta. Estudió jardín de infancia –"me encantan los niños"– y luego empezó la carrera de Turismo, pero no la terminó porque se tuvo que poner a trabajar. Lo hizo como azafata de trenes, de eventos y ferias, como dependienta, secretaria… "Pero mi verdadera vocación era ser azafata de vuelo. Trabajé 11 años en Air Nostrum y lo dejé cuando nos trasladamos a vivir a Madrid tras las segundas elecciones generales, por la incompatibilidad con mi vida personal", explica.

A mediados de 2017, un año y medio antes de romper con Rivera, se reinventó profesionalmente y se convirtió en directora adjunta de Light Sound Group, un holding que englobaba las empresas Emotion Technologies LS y Crazy4funTV y que se ocupaban de la producción de programas y de la representación de artistas, como Miguel Poveda, íntimo de Rivera. Estas empresas también fueron las encargadas de la estrategia y la producción de la pegada de carteles de Ciudadanos en las elecciones catalanas de diciembre de 2017 o del mitin de Inés Arrimadas, enmarcado en los mismos comicios autonómicos. Este verano, dejó este trabajo y ahora busca un futuro laboral en el mundo de las relaciones públicas. Actualmente, colabora en el Espacio Cervantes3 organizando eventos. "También estoy con involucrada con un proyecto precioso que vamos a realizar en el Teatro Real el 2 de mayo relacionado con el mundo de la danza. "Sigo con mi perfil de Instagram. Me apasiona compartir, recomendar… y poco a poco se van interesando algunas marcas por mí, firmas con las que me siento identificada con sus valores y e historias".

Cuando salía con Albert siempre estaba en un segundo plano. Ahora, se deja ver en photocalls, da entrevistas… ¿está interesada en ser famosa?
Para nada. Y quien me conoce bien, lo sabe. A mi no me mueve ser famosa. Yo nunca he querido ni tan siquiera llamar la atención. Siempre intenté pasar desapercibida. Soy tímida y reservada. Pero quiero ser también honesta y decir que si trabajas para ciertas marcas, si quieres promocionar un proyecto, esa visibilidad en los medios siempre es una ayuda. Lo mío me ha costado lograr ese equilibrio, pero al final pensé: si igualmente hablan de mí sin yo querer, por lo menos que sea yo quien pueda explicarme y contar mis ilusiones, mis proyectos, compartir lo que me gusta.

Su relación con Rivera suscitó un gran interés en la prensa. Y lo mismo ocurrió con su ruptura. ¿Cómo lo ha gestionado?
Fue duro al principio, como cualquier ruptura, pero con el añadido del acoso de paparazzi, llamadas de teléfono a mi familia y entorno… Fueron unos días difíciles que fueron pasando y fui digiriéndolo como mejor pude. Siempre conté con el apoyo de los míos, que supieron entender lo complicado del momento.

Durante su relación conocería a gente interesante, ¿cuál de todos ellos fue el que más le sorprendió?
He tenido la suerte de conocer a mucha gente interesante: conocida y anónima. Destacar por supuesto a los reyes, pero también a gente anónima que luchan cada día por un mundo mejor como son Estrella Galán, directora de CEAR, y Mónica Esteban, directora de la Fundación Juegaterapia. Diseñadores a los que admiro, artesanos o artistas plásticos, empresarios con los que aprendí y gente conocida como deportistas, actores, cantantes, bailarines… siempre me gusta buscar inspiración en el buen hacer de muchos hombres y mujeres que cada día aportan valor a nuestra sociedad, para hacerla mejor.

Ha estado en los premios Princesa de Asturias y en las recepciones del Palacio Real, ¿cómo son los reyes en las distancias cortas?
Son cercanos y atentos. Cuidan siempre la oportunidad de tener un saludo, unas palabras, para cada uno de sus asistentes. Maravillosos anfitriones.

¿Ha logrado sacar algo positivo de esa exposición?
Bien gestionada sí, pero siempre seguiré siendo muy discreta. Bien es cierto que me gusta dar visibilidad a proyectos sociales, al trabajo artesanos o diseñadores de Barcelona, de Menorca o del Barrio de las Letras en Madrid, a iniciativas artísticas, etc. Pero también me quedo con el cariño de mucha gente que hace llegar mensajes muy afectuosos.


Fuente: Leer Artículo Completo