Para entrenar la coordinación no hay excusas. Y hablamos muy en serio, porque hay un montón de ejercicios que puedes hacer sin estar apuntada a ningún gimnasio y sin más materiales que una pelota, unos conos, una comba o una escalera de fitness. Con ellos ganarás agilidad, afinarás al máximo la coordinación entre los movimientos de tus brazos y tus piernas y, de paso, quemarás hasta 350 calorías por cada media hora de ejercicio. Estos son los ejercicios que puedes empezar a practicar desde ya.
Comba
“Saltar a la comba ayuda a mejorar la resistencia, la velocidad, la coordinación y la potencia”, explica Nerea Rodríguez, Wellness Expert en Barceló Portinatx. Al saltar a la comba trabajas el tren superior y el inferior, tonificando y mejorando la fuerza de piernas y brazos y abdomen. “Lo ideal es incorporarlo al entrenamiento habitual e ir subiendo la velocidad y el tiempo de salto”.
Conos
Se suelen usar para hacer circuitos para el entrenamiento cardiovascular y para ejercicios de HIIT. Coloca una hilera en un espacio abierto y ve esquivándolos en zig zag sin tocar ni tirar ninguno. Cuando lo tengas dominado, pasa a la fase súper pro: hacer el zig zag dando puntapiés a un balón.
Escalera de agilidad
Es perfecta si no tienes tanto espacio como para extender una hilera de conos o si quieres entrenar en un interior (por ejemplo, a lo largo del pasillo de casa). “El abanico de posibilidades es infinito”, dicen en Vitónica. Recorre los huecos de la escalera sin salirte, alternando saltos con una sola pierna, con las dos juntas o separadas. O prueba a recorrerla de un extremo a otro alternando la pisada en cada hueco, primero con el derecho y luego con el izquierdo. Intenta hacerlo cada vez más rápido.
Juegos con pelota
La rapidez de sus rebotes estimula los reflejos y la coordinación. Prueba, por ejemplo, a hacer sentadillas lanzando al aire una pelota que tienes que atrapar al vuelo a la subida. Algo tan básico como botar una pelota también es un buen entrenamiento de psicomotricidad. Hazlo en series: 30 botes continuados con la misma mano, 30 cambiando de mano y otros 30 pasando la pelota por debajo de la pierna mientras caminas sin dejar de botar (como los jugadores de baloncesto).
Cuando consigas dominar este circuito de ejercicios, verás como tu coordinación ha mejorado y ya estás lista para apuntarte a esas clases de zumba que tantas ganas tienes de probar.
Nuestros periodistas recomiendan de manera independiente productos y servicios que puedes comprar o adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos en nuestros textos, Condenet Iberica S.L. puede recibir una comisión. Lee aquí nuestra política de afiliación.
Fuente: Leer Artículo Completo